Para muchos, un paisaje ha de ser necesariamente rural. Ríos, montes, valles y otros, han de conformar un conjunto más o menos armonioso, que en general conocemos como paisaje. Todos coincidimos en ese concepto y hablamos de los bonitos paisajes de los Ancares o de las Rías gallegas.
Pero hay otros tipos de entornos bien definidos con sus detalles, sus
elementos bellos, su ambiente sosegado y armónico, que encontramos en los
entornos edificados, sean del tamaño que sean. A veces, el conjunto de casas,
tejados y otros elementos de origen humano, son capaces de crear paisajes
urbanos dignos de tal nombre. También originan comentarios, fotos, sensaciones
de bienestar y, en una palabra, morriñas.
En nuestra ciudad, no iba a ser menos, tenemos muchos lugares de los
que podríamos decir que definen bonitos paisajes. Por ejemplo, a muchos nos
gusta
Pero tampoco es preciso retroceder tanto en el tiempo. Pensemos en el
cruce de las calles Quiroga Ballesteros y Bolaño Rivadeneira. Primer tercio del
siglo pasado, como quien dice, hace cien años. El estilo racionalista inspira
las construcciones y tenemos edificios únicos. El ambiente constructor se
impone en una ciudad que se va haciendo rica y quiere plasmar ese avance en sus
obras. No quiero citar nombres, pero estamos en un paisaje urbano que nos lleva
a una época de ilusión puesta en un futuro que, más tarde, no llegó y Lugo y
pasó de largo.
La muralla es un fuerte componente de nuestros paisajes urbanos. Tanto
por cómo se ve, como por lo que es posible contemplar desde su adarve. No me
atrevo a decir qué partes me gustan más, pero desde la puerta del Obispo
Aguirre, hasta la de Santiago, encuentro muchos aspectos que me traen recuerdos
y llenan mi memoria de situaciones que no olvido, siempre vividas al lado de
nuestro Monumento. Me agrada mucho su vista desde Recatelo, bajando hacia la
ronda viniendo desde Isaac Díaz Pardo. Desde allí es posible ver juntos ronda y
adarve en un conjunto que, a mí, me gusta mucho.
Desde
Siempre, nos encontraremos con el regalo paisajístico de alguna torre
que surge entre tejados arracimados en derredor suyo. Es el encanto que podemos
encontrar en los barrios históricos de ciudades milenarias, como la nuestra. Un
paisaje que me gusta mucho en nuestra ciudad está en la calle del Miño,
subiendo desde
En el fondo de
Nunca había pensado en los paisajes urbanísticos,gracias mi querido profesor,por supuesto en mus andanzas diarias,pararé un ratito para contemplarlo y reflexionar,esto aunque no lo creas no solo interioriza su belleza,también alegra el alma.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Sí, alegra el alma pasear entre los diferentes ambientes de una ciudad que consideramos viva. Cada ambiente tiene su espíritu, pero nunca vemos una ciudad muerta al recorrer nuestra ciudad.
EliminarEfectivamente, "eso" que se ve desde la plaza Mayor en Conde de Pallares es un torreón, resto de una casa-torre posiblemente medieval.
ResponderEliminarUn abrazo y mi enhorabuena, Emilio.
Reciclado urbanístico. Casas adosas a la muralla o a torreones. Las primeras se eliminaron. Ésta de la que hablamos, no. Siempre soñé con tener un estudio bien acondicionado en su interior. Sería bonito. Gracias por tu información, que siempre ilustra.
EliminarEmilio, ese Lucense que aparece ahí soy yo, Julio Reboredo. No sé que diablos hice para que me pusiese un pseudónimo.
ResponderEliminarUn desenmascarado? Vaya cosas. Saludos, Julio.
EliminarPaseando por Lugo nos invita a la reflexión "in situ".
ResponderEliminarGracias Emilio por enriquecer nuestras mentes disfrutando de nuestro interesante entorno.
Un abrazo
Chiruca
Por eso, Chiruca, hay paseos en grupo y paseos en solitario. Los dos tipos son bonitos. Cuando se hacen en grupo, se comentan los detalles entre los paseantes y se enriquecen las visiones. En solitario, todo es más persoanl y reflexivo. Siempre son bonitos y enriquecedores cualqiera de los dos tipos. Besos.
Eliminar¡Qué capacidad de análisis tienes Emilio! Es un placer leer tus interpretaciones de las figuras que conforman ese paisaje urbano que nos ha ido dejando la ciudad en su lenta transformación.
ResponderEliminarUna ciudad es algo vivo con muchos elementos que pugnan por sobresalir y es el resultado, no lo olvidemos, de muchos factores que a menudo se nos escapan. Una gran responsabilidad de los que tienen que velar por ordenar y cuidar ese patrimonio cultural.
Esos responsables, a veces actúan como irresponsables destrozando todo cuanto deberían custodiar y mimar. Aquí y en otras partes. Ahora y siempre. Mientras, disfrutemos de lo disponible, que no es poco. Gracias por tu comentario, Alfonso.
Eliminar