Me gusta esta calle, vivo en ella y en múltiples
ocasiones, repaso las diferentes épocas de la vida reciente ciudadana paseando
por ella. Sabiendo mirar con atención, todo está plasmado en esta avenida, en
sus casas. Incluso en su nombre, pues pasó de ser
Fue una calle destinada a canalizar el crecimiento
de la ciudad. Una calle que comenzaba con el Bar Regio, bonito edificio con
patio frontal acotado con su murete, y seguía con algunos edificios, pocos pero
hermosos, debidos al estudio de Eloy Maquieira y otros arquitectos adictos al
Racionalismo. Un estilo arquitectónico que llegaba a Lugo para implantar una
nueva forma de entender la construcción y su alianza con la luz exterior, tan
apreciada en nuestras latitudes. De este estilo tenemos bonitos ejemplos entre
los primeros edificios de la calle, bonitos y pintados de modo que realcen las
peculiaridades de cada uno de ellos. Pináculos, ojos de buey, pérgolas y demás
están presentes en esas casas para disfrute de quienes las saben ver y
disfrutar.
Pasados los primeros tramos de
Casi todas estas casas, ya digo , hoy deshabitadas,
tienen bonitos colores, limpios, y muy vistosas barandillas en los balcones de
sus primeros pisos. Barandillas de diversos diseños, siempre encaminados a
conferir seguridad a quienes saliesen a los balcones. Encontramos un gran despliegue
de dibujos en barras y flejes. No es difícil imaginar que se construyó con
cariño e ilusión.
Hoy aparecen como reliquias entre edificios construidos
más tarde, cuando ya se edificaba para vender los pisos, luego de haber
realizado la división horizontal. Solo se buscaba el beneficio inmediato y
aparecieron casas iguales entre ellas, en calles también iguales en ciudades
que poseen rasgos muy iguales. La especulación no tiene muchas caras y no se
disfraza, es así.
Pero si avanzamos por la misma avenida, el paisaje
urbano se modifica gradualmente, llegando a adquirir un aspecto propio muy
bonito, lleno de personalidad y atractivo. Los colores de las fachadas son
alegres, incluso se podría pensar que atrevidos, pero no es así. Su alegría es
elegante. Las fachadas suelen presentar dos colores, bien combinados. Las
alturas no son tantas como en otras lugares, a veces bastan dos o tres. Edificios
elegantes, con ventanas a veces agrupadas en dos o tres. En estos casos de
grupos, una franja, pintada de un color diferente al general, pero coordinado
con él, rodea al grupo, en un diseño que a mi me recuerda mucho al modo de
hacer de Eloy Maquieira. Las ventanas, bien resaltadas, casi con mimo, pues por
ellas entra la luz en las viviendas.
Cuando
La entrada al barrio Feijoo se ha tapado sabiamente
con un jardincillo bien diseñado, ojalá que donde mandan se olviden de él. En
este jardín, cuyo nombre desconozco, encuentro los únicos ejemplares de granado
que hay en Lugo. Unos arbustos de mediano porte, de hoja caduca verde
brillante, troncos retorcidos y flores de un bonito color rosado.
Después de la gasolinera,
Un paseo por esta Avenida nos regala un recorrido
por la edificación en nuestra ciudad durante el siglo pasado.
Con la sabiduría de mi Querido Profesor,Chema Alonso,hará algo más que andar por la avenida de la Coruña,ahora podrá reflexionar,y ver,que no sólo la mente del hombre provoca,un tengo que hacer,voy a,ahora tengo que apurar...todo esto merece una reflexión,y en paseos como los míos me llevaré esta Guía de Bolsillo,que Emilio estupendamente expone,después de su explendido trabajo realizado,cono siempre,besos en casa.
ResponderEliminarGracias por este comentario, que requiere su explicación, De todos modos, gracias, muchas gracias. Besos en casa también.
ResponderEliminarGracias Emilio por cada artículo nuevo que escribes. Estos análisis minuciosos y sorprendentes deberían de estudiarse, pero son visiones desde tantos ángulos de vista que quedarían demasiado complejas. En cada una de estas descripciones, lees el pasado, el presente y el futuro de la ciudad. Además es un territorio que lo entroncas sabiamente con la poesía, y mira que es difícil de hacer esto.
ResponderEliminarLas calles son las arterias y las venas de una ciudad, donde laten todas sus pulsiones y caminan algunos "paseantes ociosos".
LO has visto, es una calle para todos los tipos de transeúntes. los que van apresurados y quienes pasean. Siempre se ven motios singulares, lejos del afán de igualar las casas. Una calle para disfrutar contemplando el paso del tiempo y de los criterios. Gracias, Alfonso
EliminarCuántos recuerdos me trae esta Avenida.
ResponderEliminarGracias Emilio.
Un abrazo
Chiruca
Muchos recuerdos,dices? A todos, Chiruca, a todos. Besos
ResponderEliminar