Me gusta esta calle, vivo en ella y en múltiples
ocasiones, repaso las diferentes épocas de la vida reciente ciudadana paseando
por ella. Sabiendo mirar con atención, todo está plasmado en esta avenida, en
sus casas. Incluso en su nombre, pues pasó de ser
Paseando por Lugo
Artículos de Emilio Valadé del Río publicados en El Progreso, diario local de Lugo.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Avenida de A Coruña
lunes, 24 de febrero de 2025
Paisajes urbanos Publicado el 24, febrero, 2025
Para muchos, un paisaje ha de ser necesariamente rural. Ríos, montes, valles y otros, han de conformar un conjunto más o menos armonioso, que en general conocemos como paisaje. Todos coincidimos en ese concepto y hablamos de los bonitos paisajes de los Ancares o de las Rías gallegas.
lunes, 27 de enero de 2025
Bella vestida de blanco - Publicado el 27, enero, 2025
Con frecuencia, con más de la deseada, caminamos por las calles sin percatarnos de los elementos que las complementan. Tal vez no sean muchos los habitantes de Lugo que recuerden cómo son las farolas de la calle del Progreso, los bancos de San Marcos o los árboles de la de Quiroga Ballesteros.
jueves, 2 de enero de 2025
Mezquita. Publicado el 2, enero, 2025
Muchas veces me ocurre que paso junto a formas determinadas y casi no me fijo en ellas. Pueden ser adornos, estructuras, incluso casas enteras. Están ahí desde tiempos lejanos, he pasado junto a ellas en múltiples ocasiones y no me he dado cuenta de su belleza o singularidad. En todo caso, me he fijado en algún detalle de su conjunto sin reparar en su totalidad.
martes, 24 de diciembre de 2024
Avenida de Ramón Ferreiro - Publi. el 24 de dic. de 2024
En términos urbanísticos, el salón es un tipo de paseo, siempre arbolado, netamente español y desarrollado a partir del siglo XVIII, que experimenta su apogeo durante el romanticismo, en pleno siglo XIX. Además de las aceras, el salón consta de tres vías, de las cuales la central es la más ancha, está arbolada y se utiliza como paseo. A ambos lados tiene calzadas unidireccionales para vehículos.
viernes, 29 de noviembre de 2024
En San Pedro (y II) Publicado el 2 de dic. de 2024
Si tuviese que aplicar un calificativo a este templo, sólo uno, lo tendría sencillo: Solemne. Así es como lo veo cada vez que penetro en él. No hay sorpresa, pero la sensación de sentirme dentro es la misma, la de encontrarme inmerso en un espacio singular. Tal vez fue el fin buscado por los constructores, allá por el siglo XII, cuando se pretendía inspirar en los presentes la sensación de la grandeza divina frente a la pequeñez humana. Hoy se sigue inspirando ese sensación.
martes, 19 de noviembre de 2024
En San Pedro (I) Publicado el 19 de nov. de 2024
Los lucenses disponemos de diversos lugares en los que encontrar tranquilidad y olvidarnos de desencuentros ciudadanos, que siempre terminan sin contentar a casi nadie.
lunes, 21 de octubre de 2024
Recuerdos en Recatelo - Publicado el 21, X, 2024
Sabemos que hay sitios que están cerca, al alcance de la mano, pero no vamos a ellos hasta que llega el día apropiado. Tampoco sé por qué una ocasión es la apropiada, pero se me antoja así. Hubo fiesta en Recatelo y decido que tengo que ir a ver ese barrio, que aunque está fuera de mis rutinas de paseante, debo visitarlo por pasear por sus calles y tratar de evocar cuanto he vivido allí.
sábado, 7 de septiembre de 2024
Canciones en el Camino - Publicado el 7 de septiembre de 2024
Hay quienes dicen que el Camino de Santiago configuró un espacio cultural, social y religioso que propició lo que hoy conocemos como Europa. Tuvo que pasar mucho tiempo para que tal proceso se produjese, si consideramos que ya se ha producido por completo. Podemos esbozar de modo genérico cualquier hito de la historia de Europa y pensar que en los momentos que evocamos ya había, más o menos afluencia de peregrinos a Compostela. A no ser que evoquemos hechos anteriores al siglo IX.
lunes, 19 de agosto de 2024
Acerca del Apóstol - Publicado el 19, agosto, 2024
Creo en la presencia de los
restos del Apóstol Santiago en Compostela. Ya sé que es débil la base histórica
que apoya esta creencia, pero también sé que no hay datos en su contra y que,
además, todas las tradiciones relativas a ella se ha ido corfirmando y hoy se
consideran hechos probados. Por ejemplo, la existencia de Teodomiro de quien no
había ni un dato histórico suyo, parecíendo un ente de ficción. Pero en las
excavaciones de las naves de