Nunca voy al Parque, al nuestro. Al de Rosalía de Castro, al que ahora quieren acortar el nombre induciendo a pensar que es el Parque que, en Lugo, dedicamos a una cantante. No, al Parque Rosalía de Castro. Y digo que nunca voy, porque siempre tengo la sensación de volver, como si la última visita que le hice hubiese sido unas horas antes, o un mes, o cuando fuese. Siempre la sensación de volver.
Paseando por Lugo
Artículos de Emilio Valadé del Río publicados en El Progreso, diario local de Lugo.
lunes, 10 de noviembre de 2025
lunes, 27 de octubre de 2025
Las cosas, en su sitio - Publicado el 27, octubre, 2025
Siempre
me ha gustado esta escultura. La ví por primera vez hace años en
martes, 14 de octubre de 2025
Paseo por a Rúa Nova Publicado el 14, octubre, 2025
Siempre me ha gustado esta calle. Durante muchos años fue la que utilizaba para ir al centro amurallado y esa costumbre la evoco siempre que la utilizo, haciendo que me sienta como en casa aunque esté en plena calle. Un entrañable amigo divide mentalmente esta calle en tres tramos bien diferenciados entre ellos. Según vamos entrando al centro, el primer tramo viene definido entre la muralla y el cruce con la calle Montevideo. El segundo transcurre desde ese mismo cruce con Montevideo hasta la plaza de la Soledad y el tercero, desde esa plaza hasta la del Campo. No cabe duda de que quien diferencia estas partes es porque posee un fino sentido local y funcional. Para mi modo de ver, esos tramos nos muestran tres partes muy diferentes de la Rua nova y de su incidencia en la vida ciudadana.
lunes, 15 de septiembre de 2025
Ases de copas - Publicado el 15-09-25
En la calle o en cerrado, tengo por costumbre deslizar mi mirada por el entorno. Me fijo en todo cuanto veo. Cornisas, rejas, molduras, perfiles, Todo. Luego esas imágines quedan grabadas en mi memoria pudiéndolas recuperar con sus señas de identificación. Puedo recordar el cuándo, dónde, el modo, en fin los detalles que rodean o acompañan el recuerdo, permitiéndome situarlo en su sitio concreto. Así sé que tal barandilla corresponde a tal balcón, tal portal es de aquella casa, o aquel árbol está en ese jardín. Hay ocasiones, muchas, en las que lo recordado se me queda sin poderlo situar en algún escenario de mi vida cotidiana, quedando como un verso suelto en el recuerdo, en espera de encontrarle su situación concreta.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Mi muralla, nuestra muralla - Publicado el 1 de septiembre de 2025
Hace poco comenté que le agradecía a la muralla el hecho de estar aquí, de permanecer. En otras ciudades podemos ver lienzos más o menos amplios, de sus antiguas murallas, hoy bien conservados, cuidados y pretendidamente ampliados, pero antaño derribados en aras de una modernización ciudadana que necesitaba tirarla. En Lugo no ocurrió tal cosa y, cuando hubo necesidad de abrir una vía de paso, se abrió a través de la muralla y se le puso nombre, pero la muralla se mantuvo. De los accesos que tiene nuestra muralla, pocos son originales; los demás se fueron abriendo según las necesidades. Hoy estamos contentos de cómo han sido las cosas.
lunes, 4 de agosto de 2025
Subir alturas - Publicado el 4 de agosto dee 2025
No es raro encontrarnos con edificios a los que, por diversas causas, se les añadió un piso, o más, en algún momento de su historia. Todos conocemos situaciones que ilustran lo que digo. Pero no es de lo que quiero hablar ahora. Hay casos en los que el edificio queda sin terminar, tal vez por falta de fondos, o bien, una vez terminado y por diversas razones, todas ellas respetables, conviene incrementarle alturas. Quiero comentar algunos bonitos ejemplos que podemos encontrar dentro del recinto amurallado.
lunes, 14 de julio de 2025
Adios. obras, adios - Publicado el 14, 07, 2025
Parece que la desfeita está servida. Siguen coches por dentro del casco amurallado, como muchos advirtieron, se han cortado y arrancado árboles singulares, como no pocos lamentaron, y todo ha quedado ultrajado y feo. Todos hemos perdido. Unos, por no encontrar lo que esperaban y defendieron, otros por ver hecho realidad lo que pronosticaron sin que nadie les creyese. Incluso, y eso es lo malo, han aparecido enfrentamientos verbales entre vecinos, cuando lo único que debía haber entre el vecindario era cordialidad y armonía.